En la actualidad la práctica totalidad de empresas proveedoras de internet instalan un router en nuestros hogares para que podamos disfrutar de internet. Vamos a mostrar una forma sencilla de como entrar en el router para configurarlo a través de la IP.
El router es ese aparato que nos instala el técnico en nuestra casa y que suele tener unas pequeñas luces intermitentes. Según el modelo puede incorporar una o varias antenas (algún modelo no tiene la antena a la vista).
Como entrar en el router para configurarlo a través de la IP.
La forma más sencilla para acceder al router es a través del navegador, escribiendo como dirección IP 192.168.1.1. Dicho de otra forma, accedemos usando nuestro navegador a la URL http://192.168.1.1 y debería cargar en pantalla algo similar a una página web que nos solicita un usuario y contraseña.
La IP 192.168.1.1 es prácticamente un estándar usado por la gran mayoría de routers y usan esta IP porque es una IP privada a la que sólo nosotros podemos acceder. En otras ocasiones la IP empleada es 192.168.0.1 y también se puede dar el caso de que ninguna de las anteriores funcione, por lo que tendremos que averiguar la IP ejecutando el comando ipconfig (en Windows) o ifconfig (en Linux o Mac). Una vez ejecutado el comando anterior, la IP asignada como “puerta de enlace” será la que usemos.
Lo siguiente es conocer el usuario y contraseña que da acceso a nuestro router, en este apartado, si nadie la ha cambiado, es muy probable que use el usuario por defecto “admin” y la contraseña por defecto “1234”. Si este usuario y contraseña no te funcionan, tienes dos posibilidades:
- Buscar en Google algo como “contraseña router modelo compañía”, por ejemplo “contraseña router Zyxel P660 HWD1 movistar”.
- La segunda opción es contactar directamente con tu proveedor para que te facilite el usuario y contraseña o que solucionen ellos tu petición de configuración.